9.11.11

de las palabras andantes - galeano

Los cuentacuentos, los cantacuentos, sólo pueden contar mientras la nieve cae. Así manda la tradición. Los indios del norte de América tienen mucho cuidado con este asunto de los cuentos. Dicen que cuando los cuentos suenan, las plantas no se ocupan de crecer y los pájaros olvidan la comida de sus hijos.

19.6.11

william carlos williams

La calle solitaria

La escuela ha terminado. Hace excesivo
calor para vagabundear. Erran
en claros vestidos por las calles
para matar el tiempo.
Han crecido. Llevan
llamas rosadas en la mano derecha.
De blanco de la cabeza a los pies,
con oblicuas, perezosas mioradas;
en amarillas, sueltas telas,
cinturones y medias negras;
acariciando sus ávidas bocas
con palillos envueltos en azúcar rosada
_ cada una lo sostiene en la mano como un clavel _
suben por la calle solitaria.



Fragmento

De la misma manera
que sobre quien
censura también

pueden caer la pena
y el error
tampoco cuando escribes

te es dado
conocer
el alcance y poder

de tus palabras



Libertad! Igualdad! Fraternidad!

You sullen pig of a man
you force me into the mud
with your stinking ash-cart!

Brother!
-if we were rich
we'd stick our chests out
and hold our heads high!

It is dreams that have destroyed us.

There is no more pride
in horses or in rein holding.
We sit hunched together brooding
our fate.

Well-
all things turn bitter in the end
whether you choose the right or
the left way
and-
dreams are not a bad thing.

22.9.10

cuan atingente

"El real poder de las narrativas nacionales Bolivianas deriva de la manipulada selección y exclusión de otras historias, particularmente de aquellas que apuntan a los asuntos contemporáneos de discordancia social y política, como la historia del este de los Andes y del sur de Bolivia. Las historias de tales áreas no han sido simplemente olvidadas, o desplazadas a favor de la más atrayente historia de Tiwanaku. Han sido, por 400 años, activamente manipuladas como narrativas de lo vacío"


The practice of Bolivian archaeology, 2005.
Kojan y Angelo



"All the nationalist denunciations of outside domination, all their stress on internal development, have only led to the development of a sort of Monroe Doctrine: they take possession of what is not theirs in order to lay the foundations of their ‘nation’ in a past which does not belong to them and whose legitimate descendants they continue to oppress"


Mamani, 1996.

16.9.10

yo no sé

y nos partimos en dos.

ya no estamos en tiempos de lágrimas ni de resoplidos,
pero yo no tengo idea.
a veces conversamos sobre eso, llegando a puntos álgidos, nos regocijamos un poquito, nos sentimos algo más contentos, creemos un poco lo posible.
seguimos andando con una leve intuición, con una mínima seguridad, que permite seguir respirando, discutiendo, sonriendo.
y te doy un abrazo, tratamos de traspasarnos esa pequeña intuición, de mantenerla en el abrazo, de que no se escape y se quede ahí, aquí.
se gastan los lápices, las gargantas, los vinos, las confianzas a veces flaquean.
y nos recordamos con un abrazo.

y yo que pensaba que era distinto. de sopetón cachamos que por ahí no va la cosa, y medio soñando tejemos eso que


y hay un abrazo que lo explica todo. o que lo sostiene todo.
una conversación culmina con un abrazo y palabras no dichas en veintitantos años, se desanuda la garganta, se siente denuevo.

y menos mal que yo no cachaba nada.

11.9.10

tiene que haber un profundo descontento popular

bebía sorbos de jarabe como quien bebe agua un 26 de enero.
frotaba sus manos ante el futuro que se avecinaba, se preparaba, alistaba su salud, crujían sus dedos mientras pasaba las hojas del diario, en ansiosa búsqueda.
era normal, bien normal.

otra lamía las llagas de un malnacido, quien fuera años atrás un día mejor.


aydiositosanto ¡las tonteras que dices!- finalizó abriendo mucho los ojos.
mientras raquel se comía las uñas, yo deambulaba por la sala pensando en alguna solución.
tenía razón, bien estúpida había sido mi sugerencia. ante la desesperación me puse a decir lo primero que se me venía a la cabeza, intentando salvar la situación, intentando anular el silencio reinante. no sirvió de mucho, para lo uno ni lo otro.
todos callados, miraban a raquel, me miraban a mi, se miraban entre sí.

el camino de todos comenzaba apretujados, entre resoplos del chofer, mientras pensábamos cosas, olvidábamos otras, como si el camino no fuese tal, como si el destino llegase a nosotros.
aguantando la ira matutina, comenzaba su día.

había una paloma coja, pero luego sacaba su pata y era como un muñón. la apoyaba un segundo y la volvía a recoger, escondiéndola entre sus plumas.
mirada fija en las palomas, pasó la micro sin detenerse.
otra mujer, quedándose dormida en el paradero, perdía otra micro por otras razones.


y tiene que haber un profundo descontento popular,
subterráneo, subterfugio, subcutáneo,
implosivo, impaciente, impotente.

palpitante, rugiente, doliente,
incansable, incontrolable, incontenible.

fervientemente cantante, instintivamente bullente,

felizmente explosivo.


cuando las lámparas empezaban a prenderse,
empezábamos denuevo. nunca sabía bien como comenzar el día,
que palabras lo inaugurasen, eterno dilema.
parpadeaban de cuando en cuando, murmuraban para dentro,
canturreaban cancioncitas de otros días,
se mordía el labio, en la indecisión,
cantándonos bajito, celebrando medio pudorosos,
alegres sin saber bien porqué.

8.8.10

una cosa vieja se me paró en el hombro.
me susurró palabras viejas, sopló cosas al oído
esa cosa vieja

empezó a visitarme todas las mañanas,
me insinuaba qué desayunar, que pantalones calzar,
que caminos evitar.
empezó pronto a visitarme todas las noches,
contándome cuentos antes de dormir
esa cosa vieja.

me acompañaba en la micro, se picoteaba sus plumas durante mis clases,
se aferraba a mi hombro cuando volvía en bicicleta.
nunca la vi volar, a esa cosa vieja,
pero sus alas iban desperdigando plumas por donde yo caminara.

la cosa vieja un día me dijo que saltara
que ella me sostenía
mi peso era demasiado para sus plumas, le repliqué.
la cosa vieja se calló,
no volvío a decirme palabras viejas ni soplarme cosas al oído.
pero siguió picoteandose sus plumas durante mis clases,
aferrándose a mi hombro sobre la bicicleta,
y contándome cuentos antes de dormir.

12.7.10

porrompompom

café y pan tostado, mañanitas lentas. mirábamos el sol, la ropa colgada de las casas del frente moviéndose con el viento, y el tiempo suspendido.

6.7.10

tomaba su ramo de flores, se aferraba a él tan fuerte que las flores parecían agrandarse, caían los pétalos y los botones murmurando a punto de abrirse.
caminó derecho a la mesa donde debía enunciar aquello que había ya pensado tanto al punto de memorizar las palabras. dejó el ramo sobre la mesa y alzó la voz.

los comensales se mantuvieron en silencio, no sabiendo bien qué responder.
se cuchichearon bajito bajito consultando qué decir, nadie atreviéndose a pronunciar palabra. llegaron al punto en que el silencio se volvió incomodo, y alguien tenía que responder. el que presidía se pronunció. como por decir algo, casi. como por cortar la tensión.

se disiparon luego las voces. los pétalos empezaron a marchitarse, se alejó de la mesa caminando con conclusiva cadencia. las manos ya desapretujadas, guiaban a otro lugar.

2.5.10



ay este hombre

25.4.10

ejercicio

I

juega con los versos
hazlos retumbar por el aire
como pajarillos zumbantes
Que calmen la sed, mientras
luciérnagas encandiladas de sí
chorrean pelusas luminosas

juega con las palabras
que rocen los hombros
acaricien los cuellos
y susurren
(palabras de amor)
cliches rosas caramelizados,
facilmente
escapar de eso
y no se quizo, dijo.

I.a

y si esto fuese una imagen
poderosa de saberes
sabiohondos
mutilando inconcientes

II

se movíasuavecito
de lado a lado, su cuerpo seseaba,
su voz tronaba

las vértebas se separan y disuelven
las articulaciones se contraen,
expanden
reacomodan

y nos movemossuavecito
de lado a lado, seseamos,

Y POR
mientras el pasto crece.

ENTONCES
(salieron las mayúsculas sin que me diera cuenta)
IRRUMPIERON
ATRAVESARON
TAJARON
el texto
y, sin que me diera cuenta
CORTARON
de manera feroz
voraz
rapaz

mi lengua.

"despierta un nuevo día", o III

quémate las vértebras
evapora tu médula
y zumbando
fúndete con la tierra